Durante mucho tiempo, el cerebro fue un misterio para la comunidad científica, pero en los últimos años la tecnología avanzada como la tomografía de cráneo son buenas herramientas para entender cómo funciona este órgano tan complejo.
Los déficits neurológicos sólo son perceptibles cuando se toma una tomografía de cráneo. Con una toma de un TC (tomografía de cráneo) es posible identificar el lugar, tamaño y, en ocasiones, cuánto tiempo se lleva desarrollando cierta anomalía cerebral.
¿Qué es una tomografía de cráneo?
Al igual que las radiografías comunes, una tomografía craneal funciona de forma similar que los rayos X, la diferencia es que se trata de una serie de imágenes tridimensionales.
Es decir, que la tomografía de cráneo es un estudio que muestra en una pantalla las zonas cerebrales donde hay anomalías.
¿Cómo funciona un equipo de tomografía?
La tomografía de cráneo es una técnica de imagen médica que utiliza rayos X para obtener imágenes detalladas del interior del cuerpo. Una manera de saber cómo funciona un equipo de tomografía, es entendiendo que se trata de un equipo especial que emite rayos X directo al cuerpo del paciente.
Los detectores de una tomografía al dirigirse hacia diferentes ángulos otorgan un mejor procesamiento de datos, permitiendo una mejor visión a los médicos especializados y así den un diagnóstico certero.
¿Cómo se realiza una tomografía?
Una tomografía de cráneo es un estudio donde se requiere que el paciente esté inmóvil. La pantalla lanza los resultados de acuerdo a los rayos X, siempre y cuando el TC genere un movimiento alrededor del paciente para otorgar una mejor visualización y diagnosticar posibles problemas de salud.
Indicaciones Previas a una tomografía
Cuando el médico de cabecera manda a un paciente a realizar una tomografía de cráneo es para detectar con mayor precisión un defecto de nacimiento (congénito) de la cabeza o el cuello, infección del cerebro o analizar un posible tumor cerebral. La programación de la cita tiene que ser inmediata y se puntualiza que el paciente debe asistir con ropa cómoda porque se le proporcionará una bata para el estudio.
Como parte del TC se pide que el paciente se despoje de cualquier objeto de metal y asista con 8 horas de ayuno, además de no olvidar indicar al especialista previamente de cualquier alergia o enfermedad como el asma, embarazo, problemas renales o de tiroides.
¿Qué es lo que sucede durante la tomografía?
Antes y durante la prueba es importante prestar atención a las instrucciones y seguirlas, entre las cuales se destaca evitar cualquier movimiento. A pesar de que la tomografía de cráneo no ocasiona ninguna dolencia, el paciente debe permanecer acostado en la mesa de escaneo mientras se realiza el estudio.
Estas instrucciones son para que las imágenes sean claras, pero en raras ocasiones también se pide que el paciente aguante la respiración unos segundos para una mejor visibilidad. Asimismo, el deslizamiento de la mesa hacia el interior del escáner de TC requiere de sedación siempre y cuando el paciente tenga antecedentes de claustrofobia o epilepsia.
Sin embargo, la administración de un suero de contraste vía oral o intravenosa es obligatorio, porque es una manera de escanear la cabeza y hacer visible las zonas cerebrales. Con ayuda de este suero, la captura de múltiples imágenes transversales son más claras y aptas para un mejor diagnóstico para detectar la forma, el tamaño o la ubicación de un tumor.
Al finalizar la tomografía de cráneo, el paciente puede retomar sus actividades, pero en el caso de los pacientes pediátricos solo se les pide esperar para retirar el delantal de plomo que minimiza la exposición a la radiación.
¿Quién es el especialista que realiza tomografías de cráneo?
El radiólogo es el término médico para la persona encargada de manipular los rayos X, tomografía computarizada (TC), resonancia magnética (MRI), medicina nuclear, tomografía por emisión de positrones (PET), o ultrasonido.
Es decir, que el radiólogo junto con el médico son los encargados de supervisar e interpretar los exámenes de radiología.
¿Qué detecta una tomografía de cráneo?
La exploración por TAC gracias a que combina un equipo de rayos X especiales con computadoras sofisticadas es capaz de producir múltiples imágenes o visualizaciones del interior del cuerpo. Cada una de las imágenes son transferidas a una computadora, para imprimirse o transferirse a un disco compacto (CD) y son enviadas al médico especialista para dar mayores detalles sobre las posibles lesiones en la cabeza, derrames cerebrales, tumores cerebrales u otras enfermedades del cráneo.
¿Dónde se realizan las tomografías de cráneo?
Cuando un médico manda realizar tomografías de cráneo, en la mayoría de los casos las TC de la cabeza se realizan en el mismo hospital o un centro radiológico.
¿Son peligrosas las tomografías?
La exposición de radiación es leve en estos instrumentos, así que la posibilidad de desarrollo de cáncer es baja porque se trata de un diagnóstico controlado donde solo se usa un pequeño porcentaje.
Sin embargo, tanto los infantes como las personas que están en gestación o en período de lactancia deben informar a su médico antes de someterse a este estudio.
Mantenimiento y reparación de equipo de tomografía
El dispositivo para la exploración por TAC es una máquina de gran tamaño que cuenta con un hueco, o túnel corto, en el centro. Al ser un dispositivo que emite detectores electrónicos, su mantenimiento es indispensable para obtener resultados óptimos.
Al ser una herramienta que posee un tubo de rayos X y detectores electrónicos que están colocados en forma opuesta sobre un aro, requieren de un reacondicionamiento o reparación constante de nuevos elementos bajo la supervisión de profesionales.